Técnica de simulación/Eduplanea
La técnica de simulación en la enseñanza es muy útil para lograr un aprendizaje significativo, y recrear experiencias que serían imposibles de vivenciar en la realidad, tal como ocurre por ejemplo con los hechos del pasado.
Simular situaciones históricas, con láminas que representen paisajes de época, vestimentas acordes, mobiliario, etcétera, puede ayudar a la ubicación temporal, tan difícil de visualizar desde un libro de textos. Los alumnos pueden tomar el rol de alguno de los personajes “ponerse en su piel” y así participar de los acontecimientos que ya no le resultarán ajenos.
Los avances tecnológicos permiten actualmente realizar por medio de las computadoras, simulaciones, cuya semejanza con la realidad resulta asombrosa, y por medio de ellas, efectuar ciertas técnicas o prácticas muy riesgosas de realizar al principio en forma real, como una intervención quirúrgica, o una práctica de vuelo.
Es una técnica que produce un alto grado de motivación y la participación activa del educando. Desarrolla habilidades y destrezas, estimula el espíritu crítico, permite visualizar las consecuencias de su accionar, y aplicar en forma práctica los conocimientos teóricos adquiridos.