top of page

Twitter en educación/EDURED

Twitter en educación.

Al tratarse de una herramienta de comunicación, que fomenta la lecto-escritura y permite compartir en tiempo real con iguales, twitter se adapta fenomenalmente a la educación. Su uso lo podemos diferenciar en dos:

  • Herramienta de trabajo en el aula con los alumnos.

  • Herramienta de trabajo para el docente, para contactar con otros compañeros.

Ideas para el trabajo con los alumnos.

Tablón de anuncios: Twit Para comunicar a los estudiantes cambios en el contenido de los cursos, horarios, lugares u otra información importante.

  1. "Resumiendo": Pedir a los alumnos que lean un artículo o capítulo y, a continuación, hacer un resumen o síntesis de los principales puntos. Un límite de 140 caracteres exige mucha disciplina académica.

  2. Compartir enlaces: Compartir un hipervínculo - una tarea dirigida a estudiantes - periódicamente cada estudiante tiene la obligación de compartir un nuevo enlace a una web que han descubierto interesante.

  3. Twitter al acecho :Seguir a un personaje famoso y documentar su progreso. Mejor aún si esta acción se puede vincular a un evento. Por ejemplo, durante la reciente elección presidencial de los EE.UU., muchas personas siguieron @ BarackObama y se mantuvieron al día de sus discursos, etc.)

  4. El Tweet del tiempo: Elegir una persona famosa del pasado y crear una cuenta de Twitter para ella - elegir una imagen que represente su figura histórica- y en un plazo de tiempo estipulado escribir tweets asumiendo el rol de ese personaje, con un estilo y utilizando el vocabulario que pensemos que él utilizaría (por ejemplo, Cervantes, William Shakespeare, Julio César).

  5. Micro-encuentros: Mantener conversaciones en las que participen todos los estudiantes suscritos a la cuenta de Twitter. Mientras todo el mundo está siguiendo todo el grupo, nadie debería perderse en el flujo de Twitter. Deben participar todos los estudiantes, porque la secuencia de los contribuyentes será acordada de antemano.

  6. Micro-Escritura: Escritura progresiva y colaborativa en Twitter para crear microrrelatos. De acuerdo con los estudiantes se turnan para contribuir a un cuento o "historia" en un período de tiempo.

  7. Lingua Tweeta : Bueno para el aprendizaje de idiomas modernos. Enviar tweets en lenguas extranjeras y pedir a los estudiantes que respondan en la misma lengua o que traduzcan el Tweet a su idioma nativo.

  8. Tweming: Comenzar un meme (de acuerdo a un etiqueta única precedida por #) para que todo el contenido creado sea capturado automáticamente.

  9. Twitter Pals: Animar a los alumnos a encontrar un Twitter PENPAL (amigo por correspondencia) y conversar regularmente con ellos durante un período de tiempo para conocer su cultura, sus aficiones, amigos, familiares etc Ideal para aprender sobre personas de otras culturas.

El nivel de control sobre Twitter puede resultar insuficiente en determinados casos y podemos encontrar que otros servicios de microblogging se adaptan mejor a las necesidades concretas que necesitamos. Estamos hablando de un servicio de redes sociales horizontales que impiden que el profesor pueda controlar toda la actividad de sus alumnos en twitter.

Herramienta para el docente.

Somos muchos los docentes que aprovechamos twitter como una herramienta para potenciar nuestra actividad profesional, permitiéndonos el compartir, participar, colaborar, debatir, conversar, trabajar, crear, etc.... con otros compañeros del mundo educativo, sin las limitaciones físicas que nos impone nuestro centro educativo. Gracias a twitter mantenemos contacto con cientos/miles de docentes de todo el mundo (ésta red está extendida a nivel mundial), de diferentes etapas y niveles educativas, diferentes lenguas, diferentes áreas y ámbitos del conocimiento, etc

Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 por Web Manía. Creado con Wix.com

bottom of page