El pensamiento lateral/EDUPLANEA
Antes de pasar a desarrollar la importancia de estimular el pensamiento lateral en los jóvenes desde la escuela, vamos a definirlo. Se conoce como pensamiento lateral a una técnica que permite, usando la imaginación, idear soluciones curiosas y no convencionales para resolver problemas, como modo inteligente pero no lógico, de abordarlos y zanjarlos.
Para ello se necesita una mente abierta y alejada de la rigidez, tener imaginación y creatividad para formularse preguntas que sean adecuadas a la solución del problema a partir de los datos que conocemos, formulando hipótesis alternativas.
No significa formular hipótesis disparatadas que dejen de lado totalmente la lógica, ya que la coherencia es necesaria, sino atreverse a formular ideas ocurrentes, alternativas y novedosas, que se liberen de los prejuicios y los convencionalismos.
Introducir esta manera de pensar en las escuelas, proponiendo problemas de ingenio, que a los niños les resultan divertidos, tratando de lograr educandos creativos, es un modo de asegurar el progreso de nuestra cultura y desarrollar mentes abiertas y críticas, que resuelvan los desafíos de la vida desde perspectivas que ellos mismos construyan además de utilizar las ya conocidas y afianzadas socialmente.